PUENTE ORINOKIA:
El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como fue bautizado el día de su inauguración, es un puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de infraestructura más importantes de la zona, que fue construida cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el Río Orinoco, después del Puente de Angostura; fue inaugurada el 13 de Noviembre 2006.
PUENTE SOBRE EL LAGO:
El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como fue bautizado el día de su inauguración, es un puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de infraestructura más importantes de la zona, que fue construida cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el Río Orinoco, después del Puente de Angostura; fue inaugurada el 13 de Noviembre 2006.
PUENTE SOBRE EL LAGO:
El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago,
como es llamado localmente, cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo,
en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo
con el resto del país. Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe
zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su
tipo, y el número 52 en el mundo.
PUENTE LIBERTADOR:
Fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene una
longitud de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipo
atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo,
a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m
de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por
sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.
PUENTE LIBERTADOR:
Situado en la ciudad de San Cristóbal Venezuela fue
construido a principios del siglo XX, durante el gobierno del general Juan
Vicente Gómez. En su clase de puente colgante, dicen las reseñas, que es el más
soberbio, elegante y hermoso del país, declarado patrimonio histórico de la
nación.
Está ubicado en las riberas del río Torbes, construido por
la empresa Eiffel, la misma que construyó la torre Eiffel de París. Sitio
divisorio entre los municipios San Cristóbal y Cárdenas. En la inauguración del
Puente Libertador el 17 de diciembre de 1930, asistieron entre otros: Monseñor
Briceño, quien lo había solicitado en 1925; Monseñor San Miguel, primer Obispo
de San Cristóbal, y diferentes personalidades. Su construcción fue supervisada
por el ingeniero Luis Ramozzi, italiano de madre francesa Lo dejaron de
utilizar después que construyeron la autopista actualmente el puente de la
autopista colapso y este lo están volviendo a utilizar Diariamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario