viernes, 18 de enero de 2013

Puentes Atirantados en Venezuela

PUENTE ORINOKIA:





El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como fue bautizado el día de su inauguración, es un puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de infraestructura más importantes de la zona, que fue construida cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el Río Orinoco, después del Puente de Angostura; fue inaugurada el 13 de Noviembre 2006.

PUENTE SOBRE EL LAGO:




El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago, como es llamado localmente, cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su tipo, y el número 52 en el mundo.

Fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene una longitud de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipo atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. 

PUENTE LIBERTADOR:




Situado en la ciudad de San Cristóbal Venezuela fue construido a principios del siglo XX, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez. En su clase de puente colgante, dicen las reseñas, que es el más soberbio, elegante y hermoso del país, declarado patrimonio histórico de la nación.

Está ubicado en las riberas del río Torbes, construido por la empresa Eiffel, la misma que construyó la torre Eiffel de París. Sitio divisorio entre los municipios San Cristóbal y Cárdenas. En la inauguración del Puente Libertador el 17 de diciembre de 1930, asistieron entre otros: Monseñor Briceño, quien lo había solicitado en 1925; Monseñor San Miguel, primer Obispo de San Cristóbal, y diferentes personalidades. Su construcción fue supervisada por el ingeniero Luis Ramozzi, italiano de madre francesa Lo dejaron de utilizar después que construyeron la autopista actualmente el puente de la autopista colapso y este lo están volviendo a utilizar Diariamente

Puentes Atirantados en la Historia

La historia de los puentes atirantados es muy singular y diferente de la de los demás tipos; todos ellos se iniciaron como puentes modernos en el s. XIX, pero en cambio los atirantados se iniciaron en la segunda mitad del s. XX, concretamente en los años 50 de este siglo.


Este retraso en su origen se está recuperando a pasos agigantados, porque su evolución ha sido extraordinariamente rápida; el primer puente atirantado moderno es el de Strömsund en Suecia, construido en 1955, con un vano principal de 183 m de luz, el de Normandía en Francia de 856 m, ya terminado, y el de Tatara en Japón de 890 m, actualmente en construcción; en menos de 40 años su luz máxima se va a multiplicar casi por cinco.



Este carácter singular de los puentes atirantados les confiere un valor de novedad que los han convertido en el puente privilegiado del momento actual. El puente atirantado admite variaciones significativas, tanto en su estructura como en su forma.

jueves, 17 de enero de 2013

Atirantados más grandes del mundo


Baluarte Bicentenario, tiene un tendido de 152 tirantes de y cuenta con 520 metros de longitud central, 1.124 metros de longitud total y un ancho de calzada de 19,80 metros con capacidad para cuatro carriles, en 2012 fue declarado el puente atirantado más grandedel mundo.
  
El puente George, uno de los más grandes del mundo, se encuentra en el estado norteamericano de Virginia Occidental. Tiene una extensión de más 920 metros. Su construcción se inicio en 1974 y terminó en 1977.



Cuando finalice su construcción en el año 2013, el Sava Bridge estará entre el top-ten de los puentes atirantados más grandes de Europa. Pero si atendemos a su estructura asimétrica de pilono único, el puente sobre el río Sava, es el gigante europeo en su categoría



Akashi-Kaikyo, entre Kobe y Naruto Japón


Great Belt Bridge, entre Zealand y Funen Dinamarca


Runyang Bridge, Jiangsu China





Principios Básicos



Los principios de funcionamiento de un puente atirantado son relativamente sencillos. La implementación de estos principios en el diseño y en la construcción constituye el problema más importante. El soporte físico de un puente atirantado está provisto por las torres de sustentación, que son similares aquellas presentes en puentes colgantes. Apoyados y anclados en diversos niveles de cada una de las torres de sustentación, y ubicados de una manera simétrica con relación al eje de la vía, se suspenden un sinnúmero de cables principales, que servirán de soporte para los elementos estructurales restantes.






En principio, la utilización de cables como los elementos estructurales más importantes de un puente tiene por objetivo el aprovechar la gran capacidad resistente del acero cuando está sometido a tracción.
El soporte físico de un puente colgante está provisto por dos torres de sustentación, separadas entre sí. Las torres de sustentación son las responsables de transmitir las cargas al suelo de fundación.

Las torres de sustentación pueden tener una gran diversidad de geometrías y materiales de construcción (la cimentación de las torres de sustentación generalmente es construida en hormigón armado por su permanente contacto con el agua y la tierra, aunque la superestructura puede ser de acero, hormigón armado e inclusive de madera), pero generalmente presentan como característica típica una rigidez importante en la dirección transversal del puente y muy poca rigidez en la dirección longitudinal. Este se constituirá en un factor importante para la estructuración de todo el puente colgante.

Apoyados y anclados en la parte superior de las torres de sustentación, y ubicados de una manera simétrica con relación al eje de la vía, se suspenden los cables principales de la estructura (generalmente un cable a cada lado de la torre).


Puente Atirantado (Conceptos)


Es aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en estos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes a tracción y otras a compresión.


La utilización de tirantes en la construcción de puentes permite compensar esfuerzos y disminuir flechas. En consecuencia se consiguen varios efectos positivos sobre la estructura (reducción del espesor del tablero, mejora de la estabilidad dinámica, reducción del tiempo de ejecución,...) que permiten salvar grandes luces y a la vez disminuir costes.